FORMA DE GOBIERNO EN LA GRAN TENOCHTITLAN:
Los aztecas se organizaron políticamente con el objeto de asegurar la estabilidad y permanencia en el poder del emperador y de garantizar la sujeción de los pueblos conquistados.
Representación del Huey Tlatoani
La triple alianza de las ciudades Tenochtitlán, Texcoco y Tlacopan fue el diseño inicial del Imperio Azteca, sin embargo, Tenochtitlán con el tiempo se convirtió en el socio dominante de la alianza.
Tras las batallas libradas y los pueblos conquistados por la triple alianza, su poder fue establecido de manera preeminente e indirecta. 
Mantenían a los gobernantes de estos pueblos ejerciendo sus funciones con la condición de pago de tributos al imperio y de brindar apoyo de tipo militar cuando le fuese requerido por el emperador.

La estructura y forma de gobierno de los aztecas

La forma de gobierno azteca era efectiva y descentralizada a todas luces. No reclamaba para el emperador la posesión de tierras o de pueblos.
La sujeción de los pueblos conquistados al imperio se materializaba en la contribución tributaria y en el apoyo militar, con lo cual la renta pública se incrementaba. 
Esto permitía el financiamiento de campañas bélicas para que el dominio se extendiera y continuara prosperando aumentando cada vez más sus riquezas.

El Huey Tlatoani – Emperador

El emperador azteca y líder del gobierno era denominado Huey Tlatoani (representante de los dioses).
La elección del heredero estaba a cargo de un consejo integrado por representantes de los 20 clanes en los que se dividía la sociedad.
No operaba como una monarquía en la que solo el lazo sanguíneo determinaba al sucesor, aunque era común que designaran a un pariente del fallecido emperador.
En el Huey Tlatoani se concentraban las más amplias facultades religiosas, políticas, comerciales, militares y sociales del imperio, él tenía a cargo decidir la guerra o la paz.
En ejercicio de sus atribuciones, dirigía al consejo supremo Tlatocán, una junta que concentraba a los mandatarios de rango jerárquico inferior que conformaban el sistema de gobierno.
Los más famosos emperadores aztecas fueron Acamapichtli, Itzcoatl, Moctezuma I y Moctezuma II, a ellos se les atribuye el logro de la expansión del Imperio durante sus mandatos.

El Cihuacóatl o Coemperador

Era el primer consejero del Huey Tlatoani, lo reemplazaba en la dirección del consejo supremo Tlatocán y en la administración del Imperio en momentos de ausencia (cuando acudía a guerras o en caso de muerte).
Además, tenía la responsabilidad de la administración tributaria, los asuntos religiosos y las apelaciones judiciales. A su cargo se encontraban miles de funcionarios y sirvientes que operaban para el funcionamiento regular del gobierno.

El Tlatocán

Era el consejo supremo asesor del Huey Tlatoani, integrado por los nobles representantes de la burocracia azteca como los jefes las ciudades, los generales eminentes y los representantes de los calpullis.
El Tlatocán coadyubaba en la deliberación de temas de gobierno y en la designación de altos funcionarios.

El Tlacochcálcatl y el Tlacatécatl

Eran los jefes del ejército, los generales aztecas que tenían la misión de guiar las guerras según mandato del Tlatoani.
En tal sentido, organizaban el ejército y trazaban las estrategias de guerra.
Haber pertenecido a este renglón de gobierno era un paso previo importante considerado para la designación como Tlatoani.

El Huitzncahuatlailótlac y el Tizociahuácatl

Eran los jueces principales, cargo de gran poder y de minuciosa selección por parte del emperador.

El Tlatoque

Así se denominaban a los gobernadores de las provincias o ciudades sometidas al Imperio.

El Tecuhtli

Era el Juez y supervisor de pago de tributos por parte de las provincias conquistadas y responsable de que tales tributos hayan sido formalmente enterados al Imperio.

El Calpullec

Así se le llamaba al Jefe de calpulli o comunidad con vínculos de parentesco

Comentarios

Entradas más populares de este blog